¿Qué es importante saber?
Las fibras celulósicas, es decir, aquellas de origen vegetal como el algodón o el lino, debido al pH que necesitan en su proceso de teñido, no son lo suficientemente compatibles con los tintes naturales. Si alguna vez intentaste teñir lana y algodón con el mismo colorante seguramente has notado la gran diferencia de color entre una y otra. Las fibras proteicas, es decir las animales, como la lana o la seda tienen gran afinidad con los tintes naturales y es por ello que no necesitan ningún tipo de “ayuda”, sin embargo para teñir algodón necesitamos conocer algunos tips importantes, básicamente en el mordentado, para lograr una mayor afinidad, y por ende, un color más intenso y mas estable.
Este taller esta básicamente enfocado a determinar cuales son los tipos de mordentados óptimos para este tipo de fibras y como trabajarlas para lograr buenos resultados.
TEMAS:
-Introducción teórica.
-Preparación del colorante.
-Mordentados para fibras celulósicas. Se ven 3 variantes de mordentado.
-Proceso de teñido.
-Modificación del color.
No es necesario tener conocimientos previos.
MODALIDAD ONLINE
-VIDEO TUTORIALES: Mediante enlaces privados de Youtube / Ilimitados, los podés ver cuantas veces quieras, aún una vez terminado el taller.
–FORO DE PREGUNTAS GRUPAL: Mediante la aplicación Slack / Podes preguntar todo lo que necesites durante tu proceso de experimentación.
-VIDEOLLAMADAS GRUPALES: Las videollamadas son por Zoom. Se realiza una videollamada por mes y a cada taller le corresponden 2 videollamadas. Si lo necesitas también podes sumarte a más videollamadas. La finalidad es evacuar dudas, no se ve nada teórico, por lo cual no te preocupes sino podés estar presente. Todo el paso a paso está en los videotutoriales. De todos modos, las videollamadas quedan grabadas y se comparten en el foro, donde también podés ver videollamadas anteriores.





Valoraciones
No hay valoraciones aún.